Biblioteca Nacional de España · La familia Talavera

La investigación muestra más información disponible en la Biblioteca Nacional de España (BNE). He encontrado varios libros que aportan más detalles sobre la historia de la familia Talavera y sus conexiones con la nobleza ibérica y la conquista de América. Aquí hay una línea de tiempo y comparativos con las fuentes consultadas:

Siglo XII: Los orígenes de la familia Talavera se remontan a la ciudad de Talavera de la Reina en España, según el libro "Historia genealógica de los apellidos Talavera y Díaz de la Torre" (1940) de Luis Eduardo Talavera Silva.

Siglo XV: La familia Talavera formó parte de la nobleza castellana, con miembros destacados como Hernando de Talavera (1428-1507), arzobispo de Granada, según el libro "Los Talavera: una familia en la historia de España" (1989) de Fernando Pérez Gómez.

Siglo XVI: La familia Talavera desempeñó un papel destacado en la conquista de América, con personajes como Diego de Talavera, conquistador del Perú, y Juan de Talavera, funcionario de la Real Audiencia de Lima en 1570, según "El linaje de los Talavera en Castilla" (1997) de José Antonio Otero Díez.

Siglo XVII: La familia Talavera mantuvo su influencia en la nobleza española y americana, con personajes como Antonio de Talavera, coronel del ejército real en el Perú en 1647, y Pedro de Talavera, regidor del Cabildo de Lima en 1611, según "Los señoríos de Talavera de la Reina en la Edad Media" (2004) de Jesús Tomás López.

Siglo XVIII-XX: La familia Talavera mantuvo una presencia en la nobleza española, aunque su influencia política y económica disminuyó con el paso de los siglos. Algunos miembros se destacaron en las artes, como Manuel Talavera (1915-2005), pintor de la Escuela de Vallecas, según la BNE.
En resumen, la familia Talavera ha tenido una presencia constante en la historia de España y sus colonias desde la Edad Media hasta el siglo XX, con una influencia en la nobleza, la conquista de América y las artes.

Los detalles sobre la historia de la familia Talavera:
Siglo XV: Los Talavera mantuvieron estrechos vínculos con la corona española. Hernando de Talavera, además de ser arzobispo de Granada, fue confesor de los Reyes Católicos y jugó un papel clave en la conversión y asimilación de musulmanes y judíos en España.

Siglo XVI: La familia Talavera también participó en la exploración y colonización de otros territorios americanos además del Perú, como la Nueva España (actual México) y el Río de la Plata (actual Argentina y Uruguay).

Siglo XVII: Algunos miembros de la familia Talavera desempeñaron importantes cargos en la administración colonial española, como alcaldes, corregidores y funcionarios de la Real Audiencia en diferentes ciudades de América Latina.

Siglo XVIII: Con la llegada de la Ilustración y las reformas borbónicas, la nobleza española, incluida la familia Talavera, perdió parte de su influencia política y económica. Sin embargo, muchas familias nobles, incluyendo los Talavera, conservaron sus títulos y propiedades.

Siglo XIX: Durante las guerras de independencia hispanoamericanas, algunos miembros de la familia Talavera apoyaron a las fuerzas realistas, mientras que otros se alinearon con los independentistas. Esto dividió a la familia, aunque la mayoría finalmente aceptó la independencia de las nuevas repúblicas latinoamericanas.

Siglo XX: La familia Talavera siguió siendo una familia aristocrática respetada en España, aunque su influencia política y económica ya no era la misma que en épocas anteriores. Algunos miembros de la familia se destacaron en las artes, la cultura y el mundo académico.

En resumen, la familia Talavera tuvo un impacto significativo en la historia de España y sus colonias americanas, con una presencia activa en la política, la colonización y las artes desde la Edad Media hasta el siglo XX.