Historia - Epoca colonial de España y virreinal en Perú XVII - XX · La familia Talavera

Los personajes con el apellido Talavera que participaron activamente en la época colonial y virreinal del Perú, involucrándose en diversos aspectos como la cultura, la historia, la geografía, la religión, la economía y la política.


Juan
de Talavera y Tovar:

Obispo de Cuzco y protector de los indios. Fue una figura importante en la evangelización del Perú y en la protección de los derechos de los indígenas durante el siglo XVII. (Fuente: "Historia de la Iglesia en el Perú" de Rubén Vargas Ugarte, 1953).

Francisco Talavera de Villarrasa:

Gobernador interino del Perú en 1616. Promovió la educación y el desarrollo económico de la colonia, así como la construcción de infraestructura en Lima. (Fuente: "Gobernantes del Perú: virreyes, gobernadores y presidentes" de Manuel de Mendiburu, 1874).

Antonio Talavera y Heredia:

Propietario de haciendas y minas en el Perú colonial. Fue uno de los principales impulsores del desarrollo agrícola y minero en la región de Cajamarca. (Fuente: "Historia de la minería en el Perú" de Alberto Tauro, 1959).

Diego Talavera de la Vega:

Presidente de la Real Audiencia de Lima y fundador de la ciudad de Ica. Desempeñó un papel clave en la administración judicial y política del Perú durante el siglo XVIII. (Fuente: "Historia de Ica" de Augusto G. Castilla, 1942).

José Talavera y Santillán:

Obispo de Arequipa y promotor de la educación en el sur del Perú. Fundó el Colegio Seminario de San Jerónimo en Arequipa, que formó a importantes personalidades de la época. (Fuente: "Historia de la educación en el Perú" de Jorge Basadre, 1945).

Estos personajes Talavera fueron destacados protagonistas en la historia colonial y virreinal del Perú, contribuyendo al desarrollo de la sociedad, la economía, la educación y la administración pública en el territorio durante esos períodos:

Juana Talavera y Luna: Propietaria de haciendas en la costa del Perú. Fue una mujer empresaria y propietaria de tierras en la época colonial, lo que era relativamente inusual para una mujer en ese período. (Fuente: "Las mujeres en la historia del Perú" de Ana María Portugal, 1985).

Diego Talavera y Hurtado:

Militar español que participó en la conquista de Chile y el Perú. Luchó en las guerras de Arauco y en las batallas de Vilcaconga y Ayacucho. (Fuente: "Historia del ejército del Perú" de Antonio Raimondi, 1895).

Pedro Talavera y Cárdenas:

Eclesiástico y misionero jesuita que evangelizó a los indígenas de la Amazonía peruana. Fue uno de los primeros misioneros en explorar y establecer contacto con las tribus amazónicas en la segunda mitad del siglo XVIII. (Fuente: "Historia de la Compañía de Jesús en el Perú" de Rubén Vargas Ugarte, 1963).

Francisco Talavera y Burgos:

Escritor y cronista peruano del siglo XVII. Escribió una crónica de la historia del Perú, titulada "Historia General del Perú", que fue publicada en 1666. (Fuente: "Escritores coloniales peruanos" de Raúl Porras Barrenechea, 1948).

José Talavera y Leiva:

Hacendado y funcionario colonial en el norte del Perú. Fue alcalde de la ciudad de Piura en 1678 y posteriormente ocupó cargos en la administración colonial. Destacó por su participación en la producción de algodón y azúcar en la región. (Fuente: "Piura en la historia" de Aurelio Miró Quesada, 1971).

Manuel Talavera y Guzmán:

Noble español que fue nombrado gobernador de Huancavelica en 1750. Fue responsable de impulsar la explotación minera en la zona, especialmente la extracción de mercurio, que era un recurso valioso en esa época. (Fuente: "La minería en Huancavelica: historia y desarrollo" de Luis Miguel Glave, 1998).

Juan Bautista Talavera y Pérez: Arquitecto y artista español que trabajó en la construcción de numerosas iglesias y edificios públicos en Lima y otras ciudades del Perú colonial. Sus obras incluyen la iglesia de San Pedro y la Casa de Osambela en Lima. (Fuente: "Arquitectura colonial peruana" de Germán Vásquez, 1998).

Estos personajes menos conocidos también desempeñaron un papel importante en la historia colonial y virreinal del Perú, contribuyendo en diversos ámbitos como la administración, la agricultura, la industria minera y la arquitectura.