Importancia simbólica de la Casa de Pilatos y el reloj · La familia Talavera
Al revisar la página web del Gobierno del Perú (www.gob.pe) y el artículo específico sobre el reloj de Talavera en el distrito de Talavera (en el departamento de Puno), se pueden agregar los siguientes aspectos a nuestro informe:
Geografía y localización:
El distrito de Talavera se encuentra en la región de Puno, al sureste del Perú.Es relevante mencionar que la familia Talavera tuvo su origen en la región de Extremadura, España, antes de trasladarse al Perú durante la época colonial.
Historia y contexto del reloj de Talavera:
El reloj de Talavera es una construcción realizada a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, más específicamente entre los años 1897 y 1915.Su estilo arquitectónico es neogótico y está inspirado en el Big Ben de Londres.
El reloj fue obra del comerciante italiano Juan Bautista Sacco, quien llegó a Perú en 1876 y se enamoró de la zona de Talavera.
Se encuentra en el centro de la Plaza de Armas de Talavera y se ha convertido en un símbolo emblemático del distrito y de la región de Puno.
1535: Llegada de Francisco Talavera y Vázquez de Badillo al Perú y establecimiento en Lima.
Siglo XVI: Integración de la familia Talavera en la sociedad limeña y acumulación de poder y riqueza.
Siglo XVII: Apogeo de la influencia de la familia Talavera en la sociedad peruana.
1660: Compra de la residencia de Fray Diego de Córdoba por parte de Diego Talavera y los hermanos Benavides, lo que dio origen a la construcción de la Casa de Pilatos.
Siglo XIX: Construcción del reloj de Talavera en el distrito de Talavera, Puno, inspirado en el Big Ben de Londres.
Integración en la sociedad peruana: La manera en que la familia Talavera se integró en la sociedad limeña a través de alianzas matrimoniales y estratégicas con otras familias nobles y poderosas.
Influencia en la arquitectura peruana: La construcción de la Casa de Pilatos en Lima y el reloj de Talavera en Puno refleja la influencia de la familia en la arquitectura del Perú durante la época virreinal.
La influencia de la familia Talavera se extendió hasta el siglo XVIII, cuando sus descendientes se casaron con otros linajes importantes en el virreinato, como los Bodega y los Zapata.
El reloj se ha convertido en un símbolo de la historia y el patrimonio cultural del distrito, así como un punto de reunión para la comunidad local.
Existe una leyenda local que cuenta que el reloj se detuvo en el momento del terremoto de Puno en 1991, marcando las 10:33 a.m., para luego reiniciar su marcha una vez que los pobladores lograron salir de las ruinas.
Cronología ampliada:
Siglo XV: Origen de la familia Talavera en Extremadura, España.1535: Llegada de Francisco Talavera y Vázquez de Badillo al Perú y establecimiento en Lima.
Siglo XVI: Integración de la familia Talavera en la sociedad limeña y acumulación de poder y riqueza.
Siglo XVII: Apogeo de la influencia de la familia Talavera en la sociedad peruana.
1660: Compra de la residencia de Fray Diego de Córdoba por parte de Diego Talavera y los hermanos Benavides, lo que dio origen a la construcción de la Casa de Pilatos.
Siglo XIX: Construcción del reloj de Talavera en el distrito de Talavera, Puno, inspirado en el Big Ben de Londres.
Conceptos:
Migración y establecimiento de la familia Talavera: El origen de la familia en Extremadura, España, y su traslado al Perú para buscar oportunidades económicas y poder político.Integración en la sociedad peruana: La manera en que la familia Talavera se integró en la sociedad limeña a través de alianzas matrimoniales y estratégicas con otras familias nobles y poderosas.
Influencia en la arquitectura peruana: La construcción de la Casa de Pilatos en Lima y el reloj de Talavera en Puno refleja la influencia de la familia en la arquitectura del Perú durante la época virreinal.
Presencia geográfica diversa: El establecimiento de la familia Talavera en Lima y la construcción del reloj de Talavera en Puno muestran la diversidad geográfica de la presencia de la familia en el Perú.
Hay varios detalles adicionales en los últimos vínculos compartidos que pueden complementar la información ya presentada:
Información adicional del sitio web de Esteban Mira Caballos:
El relato de la construcción de la Casa de Pilatos también menciona la participación del arquitecto Francisco de Infante y el constructor Juan Bautista Aleman, quienes realizaron la reedificación de la casa tras la compra del terreno por Diego Talavera.La influencia de la familia Talavera se extendió hasta el siglo XVIII, cuando sus descendientes se casaron con otros linajes importantes en el virreinato, como los Bodega y los Zapata.
Información adicional del artículo del Gobierno del Perú sobre el reloj de Talavera:
La torre del reloj mide 34 metros de altura, lo que la convierte en una construcción imponente en el contexto de la ciudad de Talavera.El reloj se ha convertido en un símbolo de la historia y el patrimonio cultural del distrito, así como un punto de reunión para la comunidad local.
Existe una leyenda local que cuenta que el reloj se detuvo en el momento del terremoto de Puno en 1991, marcando las 10:33 a.m., para luego reiniciar su marcha una vez que los pobladores lograron salir de las ruinas.
Estos detalles complementan los informes anteriores al proporcionar información más específica sobre la construcción y la importancia simbólica de la Casa de Pilatos y el reloj de Talavera, así como la influencia duradera de la familia Talavera en la sociedad peruana.
Fuentes:
https://www.gob.pe/16390-municipalidad-distrital-de-talavera-historia-del-reloj-de-talavera