Los arrieros en el virreinato del Perú · La familia Talavera
El documento "Los arrieros en el virreinato del Perú: acerca de sus orígenes y sus rostros (siglos XVI-XVII)" ofrece información valiosa sobre los arrieros y sus actividades en el virreinato del Perú.
Aunque no hay menciones directas a la familia Talavera, hay información relevante que puede conectarse con nuestra investigación:
Cronología:
Siglo XVI: Llegada de los primeros arrieros al Perú desde España y establecimiento de la actividad arriera en la sociedad virreinal.Siglo XVII: Aumento de la importancia de los arrieros en el virreinato del Perú y consolidación de su posición como intermediarios en la economía colonial.
Conceptos:
Los arrieros y el comercio en el virreinato del Perú: Los arrieros desempeñaron un papel fundamental en el transporte de mercancías y personas en el virreinato del Perú, conectando así las distintas regiones y creando redes económicas y sociales. La familia Talavera, al ser parte de la sociedad colonial y la nobleza española, pudo haber tenido relación con los arrieros en el contexto de sus actividades comerciales y sociales.En conclusión, el documento presenta información relevante sobre los arrieros en el virreinato del Perú, lo que nos permite establecer conexiones y conceptos relacionados con la influencia y la importancia de la familia Talavera en la sociedad colonial peruana.
Aunque no hay menciones directas a la familia Talavera, el contexto social y económico descrito en el documento aporta valiosos datos para nuestra investigación.
Fuente: