Nombres de pila en Marcatalavera · La familia Talavera
El blog "Nombres de pila de los talaveranos" proporciona información interesante sobre los patrones de nombres de pila en la ciudad española de Talavera de la Reina durante los siglos XVI y XVII. El estudio se basa en la revisión de registros de nacimientos, matrimonios y defunciones de la Iglesia de Santa Leocadia, y se centra en la evolución de los nombres de pila en función de factores como la ocupación, las circunstancias del nacimiento o la influencia de personajes literarios.
Los nombres de pila que se encuentran en los registros de la Iglesia de Santa Leocadia en Talavera de la Reina durante los siglos XVI y XVII:
Juan: es el nombre de pila más frecuente entre los varones, y se encuentra presente en el 35% de los registros.
María: es el nombre de pila más frecuente entre las mujeres, y se encuentra presente en el 25% de los registros.
Diego: es el segundo nombre de pila más frecuente entre los varones, y se encuentra presente en el 15% de los registros.
Ana: es el segundo nombre de pila más frecuente entre las mujeres, y se encuentra presente en el 12% de los registros.
Francisco: es el tercer nombre de pila más frecuente entre los varones, y se encuentra presente en el 10% de los registros.
Juana: es el tercer nombre de pila más frecuente entre las mujeres, y se encuentra presente en el 9% de los registros.
Pedro: es el cuarto nombre de pila más frecuente entre los varones, y se encuentra presente en el 7% de los registros.
Juana: es el tercer nombre de pila más frecuente entre las mujeres, y se encuentra presente en el 9% de los registros.
Pedro: es el cuarto nombre de pila más frecuente entre los varones, y se encuentra presente en el 7% de los registros.
Isabel: es el cuarto nombre de pila más frecuente entre las mujeres, y se encuentra presente en el 6% de los registros.
Antonio: es el quinto nombre de pila más frecuente entre los varones, y se encuentra presente en el 5% de los registros.
Catalina: es el quinto nombre de pila más frecuente entre las mujeres, y se encuentra presente en el 5% de los registros.
Alonso: es el sexto nombre de pila más frecuente entre los varones, y se encuentra presente en el 4% de los registros.
Catalina: es el quinto nombre de pila más frecuente entre las mujeres, y se encuentra presente en el 5% de los registros.
Alonso: es el sexto nombre de pila más frecuente entre los varones, y se encuentra presente en el 4% de los registros.
Beatriz: es el sexto nombre de pila más frecuente entre las mujeres, y se encuentra presente en el 4% de los registros.
José: es el séptimo nombre de pila más frecuente entre los varones, y se encuentra presente en el 3% de los registros.
Leonor: es el séptimo nombre de pila más frecuente entre las mujeres, y se encuentra presente en el 3% de los registros.
Cristóbal: es el octavo nombre de pila más frecuente entre los varones, y se encuentra presente en el 2% de los registros.
Leonor: es el séptimo nombre de pila más frecuente entre las mujeres, y se encuentra presente en el 3% de los registros.
Cristóbal: es el octavo nombre de pila más frecuente entre los varones, y se encuentra presente en el 2% de los registros.
Luisa: es el octavo nombre de pila más frecuente entre las mujeres, y se encuentra presente en el 2% de los registros.
Andrés: es el noveno nombre de pila más frecuente entre los varones, y se encuentra presente en el 2% de los registros.
Micaela: es el noveno nombre de pila más frecuente entre las mujeres, y se encuentra presente en el 2% de los registros.
Bartolomé: es el décimo nombre de pila más frecuente entre los varones, y se encuentra presente en el 1% de los registros.
Teresa: es el décimo nombre de pila más frecuente entre las mujeres, y se encuentra presente en el 1% de los registros.
Micaela: es el noveno nombre de pila más frecuente entre las mujeres, y se encuentra presente en el 2% de los registros.
Bartolomé: es el décimo nombre de pila más frecuente entre los varones, y se encuentra presente en el 1% de los registros.
Teresa: es el décimo nombre de pila más frecuente entre las mujeres, y se encuentra presente en el 1% de los registros.
Estos son solo algunos de los nombres de pila que se encuentran en los registros de la Iglesia de Santa Leocadia en Talavera de la Reina durante los siglos XVI y XVII. Es importante tener en cuenta que hay muchos otros nombres de pila presentes en estos registros, pero con frecuencias más bajas.
Fuente: http://marcatalavera.blogspot.com/2015/08/nombres-de-pila-de-los-talaveranos.html?m=1