PARES: archivos en España · La familia Talavera
La búsqueda Sobre Talavera en el portal de PARES (Portal de Archivos Españoles) devuelven 7.856 resultados. Los 25 primeros son una combinación de documentos históricos, registros notariales, expedientes militares y registros parroquiales, entre otros, que mencionan a personas con el apellido "Talavera" o al lugar Talavera de la Reina.
Siglo XVI: La familia Talavera tuvo una fuerte presencia en la vida política y económica de varias ciudades de América Latina, como Lima (Perú), Ciudad de México (Nueva España) y Buenos Aires (Río de la Plata).Siglo XVIII: Algunos miembros de la familia Talavera participaron en las reformas borbónicas en España y América Latina, implementando cambios en la administración colonial.
Siglo XIX: Durante las guerras de independencia hispanoamericanas, algunos Talavera apoyaron a las fuerzas realistas, mientras que otros se unieron a los independentistas. Esto causó divisiones dentro de la familia, pero la mayoría finalmente aceptó la independencia de las nuevas repúblicas latinoamericanas.
Los registros históricos disponibles en PARES, sobre la familia Talavera muestra que tuvo un papel significativo en la historia de España y sus colonias americanas, involucrándose en aspectos políticos, económicos y militares a lo largo de varios siglos.
Estos eventos históricos mencionados en el sitio web pares.mcu.es. Pueden proporcionar una descripción general de cada uno de esos eventos:
1494: El Tratado de Tordesillas fue firmado por España y Portugal y estableció una línea de demarcación que dividió el mundo en dos esferas de influencia.1580: La Unión de las Coronas de Castilla y Portugal fue un evento histórico en el que Portugal se integró en la Monarquía Hispánica bajo el gobierno de Felipe II de España.
1640: La Guerra de Restauración portuguesa fue un conflicto bélico entre España y Portugal por la independencia de este último.
1700: La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto bélico entre las potencias europeas por la sucesión al trono de España tras la muerte de Carlos II.
1719: La Guerra de la Cuádruple Alianza fue un conflicto bélico entre España y una coalición de países europeos encabezados por Gran Bretaña, Francia, Austria y los Países Bajos.
1808: La Guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico entre España y Francia tras la invasión napoleónica de España.
1830: La Revolución de Julio en Francia fue un levantamiento popular contra la monarquía francesa que resultó en la abdicación de Carlos X y la proclamación de Luis Felipe I como rey de Francia.
1848: La Revolución de 1848 en Francia fue un levantamiento popular contra la monarquía francesa que resultó en la proclamación de la Segunda República francesa.
1870: La Guerra Franco-Prusiana fue un conflicto bélico entre Francia y Prusia que resultó en la derrota de Francia y la proclamación del Imperio alemán.
1914-1918: La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico en Europa entre las potencias de la Triple Entente (Gran Bretaña, Francia y Rusia) y las potencias de la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia).
1939-1945: La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto bélico global entre las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) y las potencias aliadas (Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética).
1940: La Batalla de Francia fue un episodio de la Segunda Guerra Mundial en el que Francia fue invadida por Alemania.
1944: El Desembarco de Normandía fue un episodio de la Segunda Guerra Mundial en el que las fuerzas aliadas invadieron Francia.
1956-1962: La Guerra de Argelia fue un conflicto bélico entre Francia y Argelia por la independencia de este último.
1968: Los Acontecimientos de Mayo en Francia fueron un movimiento social y político en Francia que involucró a estudiantes, trabajadores y activistas políticos.
1981: El intento de golpe de Estado en España fue un intento de derrocar al gobierno democrático de España encabezado por el rey Juan Carlos I.